Extremadura
Gobierno convoca a CCAA a nuevo comité de crisis tras 9 asesinatos...
El número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 1.316 desde 2003, cuando...
31 octubre 2024 | Publicado : 11:46 (31/10/2024) | Actualizado: 15:51 (31/10/2024)
Las banderas de los ayuntamientos de las tres capitales extremeñas -Badajoz, Cáceres y Mérida- ondean ya a media asta con motivo del luto oficial decretado por el Gobierno de España por la tragedia provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Así pues, en el caso de Mérida, las banderas institucionales ondean desde este jueves a media asta, y además se le ha colocado un crespón negro, en señal de luto.
De este modo, además de las enseñas de la fachada del Ayuntamiento, también se han bajado la bandera nacional de la rotonda de la Piedad, junto a la Plaza de Toros, y la de la Capitalidad, junto al Lusitania.
A su vez, el Consistorio ha colocado el lazo negro en señal de duelo en la imagen corporativa del Ayuntamiento en sus redes sociales.
Por su parte, en la capital cacereña también ondean las banderas a media asta por las "terribles consecuencias" de la DANA en el país, señala en un mensaje a través de sus redes sociales, en el que además se informa del aplazamiento de las actividades municipales lúdicas previstas para los próximos días.
De igual forma, las banderas de los edificios municipales de Badajoz ondean a media asta con motivo del luto nacional y como muestra de "condolencia y solidaridad" con las víctimas de la DANA, según explica el Consistorio en mensajes a través de sus redes sociales.
09 julio 2025
Sergio Gallego se convierte en nuevo presidente de la AECC en...
09 julio 2025
Festival Plena Moon vuelve al Museo Vostell de Malpartida de...
09 julio 2025
Ayuntamiento Badajoz reparte 5.000 botellas entre dueños de...
09 julio 2025
Iberdrola crea en Navalvillar de Pela comunidad solar que beneficia...
09 julio 2025
Adenex critica se plante árboles en julio a 40º que "ya se...
Extremadura
El número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 1.316 desde 2003, cuando...